Bienvenido a karasu dojo - budokan banke shinobi

Jinichi Kawakami
- El último ninja de Japón
Jinichi Kawakami es ampliamente considerado como el último verdadero ninja de Japón. Nacido en la década de 1940, Kawakami es el 21º gran maestro (sōke) de la legendaria escuela Kōga Ban, una de las tradiciones ninja originarias de la región de Shiga, tradicionalmente asociada con los ninjas Kōga.
Su formación comenzó en la infancia, a la edad de seis años, bajo la tutela del maestro Masazo Ishida. Durante años, Kawakami estuvo expuesto a un riguroso régimen de aprendizaje que abarcaba todo, desde técnicas de espionaje e infiltración hasta el uso de armas tradicionales, conocimientos de química, disfraz, camuflaje y supervivencia. Más que guerreros, los ninjas históricos fueron verdaderos maestros de la información y la estrategia.
Licenciado en ingeniería, Kawakami equilibró su vida profesional con una misión de preservación cultural. En lugar de mantener las tradiciones en secreto, decidió desmitificar la imagen del ninja moderno y compartir su conocimiento con el mundo.
Fue profesor visitante en la Universidad de Mie, donde coordinó el primer curso universitario dedicado al estudio del ninjutsu y la cultura ninja japonesa. También colabora con instituciones como el Museo Ninja Iga-Ryu, contribuyendo con investigación histórica y participando en documentales para NHK, BBC, Discovery y otros medios internacionales.
Kawakami rechaza las exageraciones populares sobre ninjas con poderes sobrenaturales. Más bien, enfatiza habilidades reales como el control del cuerpo, la concentración, la observación y el silencio, aspectos que todavía pueden aplicarse en la vida moderna. En lugar de técnicas de combate o espionaje, el ninjutsu moderno nos inspira a cultivar habilidades como:
Autocontrol: la disciplina mental que enseñan los ninjas ayuda a lidiar con el estrés y tomar decisiones claras;
Percepción y atención plena: aprender a observar el entorno y las personas que te rodean desarrolla la empatía y la inteligencia emocional;
Resiliencia: Los ninjas fueron entrenados para superar obstáculos y adaptarse: una lección esencial tanto para la vida personal como profesional.
Discreción y estrategia: actuar con sabiduría y sutileza, sin desperdiciar energía, es una poderosa lección para los momentos de sobreexposición.


“El verdadero poder del ninjutsu no reside en las armas, sino en el dominio de uno mismo”. -Jinichi Kawakami
Su legado sigue vivo como un vínculo poco común entre el pasado y el presente, ayudando a preservar la verdadera historia de los legendarios guerreros de las sombras.



Budokan Banke Shinobi na Sudamerica
En Sudamérica, el interés por el ninjutsu tradicional ha crecido a lo largo de los años, con la formación de varias asociaciones y dojos dedicados a la práctica y enseñanza de este arte marcial. Un ejemplo notable es la fundación de la Asociación Budokan Ninpo Latinoamérica el 1 de enero de 2007, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, por los senseis Marcelo Fabián Gularte (Argentina), Luís Astorga Camus (Chile) y Paulo Ribeiro Canali (Brasil). Esta asociación tiene como objetivo difundir y enseñar el Ninpo, promoviendo la unidad y el desarrollo técnico entre los practicantes de la región.
Aunque la Asociación Budokan Ninpo Latinoamérica no está vinculada directamente a la escuela Banke Shinobi no Den, su existencia pone de relieve el creciente interés y aprecio por las tradiciones shinobi en Sudamérica.
La escuela Banke Shinobi no Den es reconocida por preservar las enseñanzas del ninjutsu tradicional transmitidas por la familia Ban de la región Kōka de Japón. Estas enseñanzas abarcan no sólo técnicas de combate y espionaje, sino también aspectos filosóficos, estratégicos y de desarrollo personal.
El linaje Kōka Ryū Ban-tō enfatiza la importancia de la transmisión oral y el estudio profundo de los makimono (rollos), que contienen instrucciones detalladas sobre las prácticas y principios shinobi.


La presencia del Budokan Banke Shinobi en Sudamérica representa un hito significativo en la preservación y difusión de las tradiciones del ninjutsu, especialmente aquellas originadas en el linaje Kōka Ryū Ban-tō, asociado a la familia Ban.
Aunque la historia detallada de la introducción específica del Budokan Banke Shinobi en Sudamérica no está ampliamente documentada en fuentes accesibles, es posible trazar una visión general de la expansión del ninjutsu tradicional en la región.



Budokan Banke Shinobi en Brasil
Budokan Banke Shinobi es una organización brasileña dedicada a la enseñanza y preservación del Ninjutsu y otras artes marciales tradicionales japonesas. Fundada por Shihan Paulo Roberto Canali, la escuela tiene su sede en Curitiba (PR) y opera desde hace más de tres décadas. Shihan Paulo es reconocido como el primer brasileño en alcanzar el 5º Dan en Ninjutsu en la Academia Budokan en Japón.
El plan de estudios del Budokan es bastante diverso, con un enfoque principal en el Ninjutsu, el antiguo arte de los shinobi, y también incluye otras técnicas tradicionales del Japón feudal, como:
Taijutsu: combate cuerpo a cuerpo sin armas utilizando movimientos naturales y eficiente;
Kenjutsu: uso de la espada japonesa (katana);
Bojutsu: técnicas con un bastón largo (bo);
Jujutsu: técnicas de autodefensa e inmovilización;
Kusarijutsu: uso de cadenas como armas;
Hensojutsu: habilidades de camuflaje y disfraz;
Kijutsu: técnicas de equitación utilizadas por antiguos guerreros;
Sageojutsu: uso del cordón obi como arma improvisada.





La escuela también desarrolló su propia modalidad llamada TaiNin, una práctica física que combina elementos marciales con ejercicios funcionales de alta intensidad. Está enfocado al acondicionamiento físico y pérdida de peso, adaptándose a diferentes niveles de practicantes.
Operaciones en Brasil
Budokan Banke Shinobi está presente en algunos estados brasileños, con mayor presencia en la Región Sur. Actualmente, hay dojos confirmados en las siguientes ubicaciones:
Paraná – Curitiba (sede), Francisco Beltrão y Ventania;
Goiás – con actuación confirmada;
Rio Grande do Sul – con actuación confirmada.
La organización busca expandir sus actividades a nuevos estados, manteniendo el diálogo con otros maestros y profesores interesados en promover el verdadero espíritu del Ninjutsu de forma seria y ética.



Budokan Banke Shinobi - Karasu Saigo
Camino marcial de Luis Fabiano Calvi Tani:
De la iniciación al Budokan Banke Shinobi
La carrera marcial de Luis Fabiano Calvi Tani comenzó con prácticas de combate deportivo, a través de lo que en su momento se conoció como Full Contact, luego consolidado como Kickboxing. Bajo la guía de los maestros Índio y Cincinato, Luis Fabiano desarrolló las primeras bases de disciplina, resistencia física y fundamentos técnicos del combate.
Su interés por las artes marciales orientales lo llevó al ninjutsu, donde se adentró en la tradición Bujinkan, bajo la tutela del Sensei Carlos da Rosa. Aunque impartía clases de ninjutsu, su formación original estaba centrada en el Kung-fu, arte que también impregnaba su metodología de enseñanza. Carlos da Rosa viajaba frecuentemente a São Paulo para perfeccionar sus estudios y buscar contenidos técnicos confiables, que luego transmitía a su clase con seriedad y compromiso.
Ante la necesidad de profundización técnica y compatibilidad entre caminos marciales, el Sensei Carlos da Rosa se vio llevado a una encrucijada: continuar estudiando ninjutsu o dedicarse exclusivamente al Kung-fu. Eligió el Kung-fu en ese momento, ya que su nivel era más avanzado, suspendiendo su viaje dentro de la Bujinkan.


Con su salida, el grupo de entrenamiento fue asumido por Senpai André Charrão, quien mantuvo la práctica activa y continuó estudiando ninjutsu dentro de los parámetros establecidos hasta entonces.
Sin embargo, años después, impulsado por el deseo de profundizar en un linaje más cercano a las tradiciones originales del shinobi-no-jutsu, Luis Fabiano decidió desvincularse de la Bujinkan y, después de unos años viviendo en Japón y regresando a Brasil, decidió unirse a la escuela Budokan en 2016 con el Shihan Paulo Roberto Canali, uniéndose después al linaje Banke Shinobi —reconocido internacionalmente— mantenido vivo por el gran maestro japonés Jinichi Kawakami, considerado el último ninja auténtico en Japón.
En Sudamérica, la representación oficial del Budokan está coordinada por instructores con sólida formación y vínculos directos con Kawakami Sensei:
Marcelo Fabián Gularte, en Argentina;
Luis Astorga Camus, en Chile;
Paulo Roberto Canali, en Brasil.
Luego de ser reconocido como Shodan, la integración de Luis Fabiano a la estructura técnica se daría en Budokan Banke Shinobi Latino América, representando un hito importante en su trayectoria marcial, tanto en aspectos filosóficos como técnicos.
Con el objetivo de mantener la integridad del contenido transmitido y evitar posibles desfases o distorsiones conceptuales, buscó fortalecer los lazos con los líderes sudamericanos de la organización y profundizar en los estudios del linaje Kōka Ryū Ban-tō, enfatizando no solo las técnicas de combate y supervivencia, sino también los principios estratégicos, históricos y de comportamiento de los verdaderos shinobi.
A partir de esta sólida base, nació su misión de promover una enseñanza comprometida con la esencia del ninjutsu tradicional, no como folclore o espectáculo, sino como camino de mejora física, mental y espiritual, fiel a las raíces de la tradición japonesa.
Enséñale a un niño cómo y dónde recorrer el camino de su joven vida y, en el futuro, nunca se desviará del camino correcto del honor y los valores.





